
SER HUMANO vs SER ÍNDIGO
¿Qué es ser humano? ¿Te lo preguntaste alguna vez?
Ser humano es una de las tantas manifestaciones del Ser, del Ser Único, al que también se llama “Dios”. Ser índigo es otra manifestación de ese Ser, también conocido como inteligencia o energía.
Ser humano es una experiencia que está determinada por el estado de conciencia que corresponde a lo que se denomina “mente lineal”, lo que para Freud es el “aparato psíquico”, que está regido por ciertas leyes y mecanismos que procesan la información que recibe.
Por otro lado, existe la “mente expandida”, que posee otras leyes que regulan su funcionamiento. Esta es la mente a la que tienen acceso los índigos.
Según la mente que se utilice, se vivirán diferentes experiencias.
Por ejemplo, la mente humana piensa desde la tercera dimensión, en cambio, la mente de los índigos, desde la cuarta y quinta. Las dimensiones son diferentes perspectivas de una misma realidad.
Por ejemplo, cada dimensión es como el lente de una cámara de fotos o filmadora: de acuerdo al enfoque de ese lente, tomará una perspectiva u otra, cuanto más se expande el lente, más elementos puede abarcar.
La mente humana es una mente que piensa lo que piensa la mayoría. En realidad, se estructura en base a los “otros” que educan al niño (familia, tutores, maestros y profesores, y la sociedad en general), quienes le otorgan desde un lenguaje hasta un modo de pensar y sentir. Es una mente que copia y se rige por patrones de comportamiento, además de basarse en la repetición de modelos y mandatos adquiridos.
En cambio, la mente expandida es una mente que va más allá de las estructuras, rompe con los límites establecidos, genera y crea lo imposible, es atemporal y a-espacial.
La experiencia de ser humano es una experiencia que tiene como objetivo trascender lo humano, es como los jueguitos de computadora, en los que se avanza cambiando de nivel. En este caso, la trascendencia significa integrar todos los aspectos de esa experiencia y, como resultado, ir más alá de los límites. No es algo que se busque, sino algo que sucede de manera natural, como un “efecto dominó”.
Por otra parte, lo que diferencia la experiencia humana de cualquier otra experiencia es su sentir, lo que se llama “cuerpo emocional”. El bagaje de emociones que tiene el ser humano es una experiencia conmovedora.
El talón de Aquiles del cuerpo emocional son sus emociones. No solo no las reconoce en detalle, sino que, una vez tomado por emociones intensas, el ser humano se vuelve torpe e incapaz de gestionarlas. De allí que sea tan importante conocer en detalle ese cuerpo emocional: ¿qué son las emociones, dónde se sienten, cómo se llaman y para qué sirven?
¿Sabías que cada emoción tiene un propósito en tu vida? Están por algo y para algo. Si lo descubres, serás libre.

¿Qué es ser índigo?
Ser índigo es otra de las tantas manifestaciones del Ser Uno, de esa inteligencia creadora o Dios.
Los índigos tiene acceso a un estado de conciencia expandida, esto significa que poseen dones y talentos despiertos de manera natural. Esos dones y talentos responden a los atributos del estado de conciencia crística.
Los estados de conciencia son estadios en el proceso evolutivo. No son ni mejores ni peores, simplemente son diferentes, ya que la perspectiva de la realidad cambia en cada uno.
Algunos índigos saben claramente su propósito desde muy pequeños, otros lo van descubriendo a medida que avanzan. Pero todos tienen como objetivo ayudar a las personas en su proceso evolutivo para que accedan a una mayor comprensión de sus vidas.
Las películas como Matrix, Lucy o Avatar, clasificadas en el género de ciencia ficción, son un documental de la vida cotidiana de un índigo.
A modo de ejemplo, enumeraré algunas características de los seres índigo:
. Pueden conectar con otras dimensiones.
. Reciben información de la fuente.
. Tienen un campo perceptivo más amplio.
. Viajan por la circularidad del tiempo, al pasado y al futuro, en un instante.
. Viven en el AHORA, perciben todo desde la cuarta y quinta dimensión.
. Conectan telepáticamente con otros reinos, como el vegetal, el animal, el mineral, etcétera.
. Ven el plano sutil, incluso el colapso de energía en el campo cuántico, la energía de otras personas, sus colores, etcétera.
. Tienen activas otras percepciones del cuerpo físico, como por ejemplo, la visión extraocular.
. Desarrollan capacidades creativas, ya que es su forma natural de expresarse.
. Poseen una biología diferente, por ejemplo, no envejecen como la mayoría.
. Perciben la mentira y el engaño de manera natural.
. Son capaces de escanear el interior de una persona para saber qué siente o cómo poder ayudarla
. Cambian el campo electromagnético de las cosas a través de la imposición de manos o con la propia energía.
. Algunos tienen recuerdos de antes de nacer y de otras vidas.
. Conectan con universos paralelos.
. Saben lo que pasa después de lo que se llama “muerte”.
. Vibran en frecuencias energéticas elevadas, aunque por momentos les es difícil tolerar la densidad del lugar o de otras personas.
. Tienen intereses diferentes a los de la mayoría de las personas, no les divierten las mismas cosas.
. Renuevan su energía y obtienen placer de ello estando en continuo contacto con la naturaleza.
. Desean colaborar con los demás, son felices dando y compartiendo.
. No soportan la injusticia ni el maltrato, son férreos defensores de los derechos de todos.
. Poseen tal alegría de vivir que a los demás se les hace raro verlos siempre así (aun en la tristeza u otros estados, la alegría está presente como un reconocimiento de lo que están experimentando: la vida en la Tierra).
. Ven la vida como escenas de películas o una dramatización irreal, reconocen la realidad virtual en la que viven sabiendo que pueden pasar a otros estados.
. La dificultad de integrar, por momentos, la vida humana con la vida índigo los lleva a vivir estados de desesperación o sensación de muerte.
Ser índigo vs. ser humano
En muchos aspectos, la vida de un índigo es opuesta a la vida humana, en cuanto a sus valores, sus gustos o percepciones. Pero, a su vez, como suele suceder, todos los opuestos son complementarios.
El mundo humano es el mundo del revés, no hace falta ir muy lejos para darse cuenta de que el ser humano dice una cosa y hace otra, vive disociado, no tiene idea de lo que siente o de por qué le pasan las cosas, tiene miedo, compite, siente envidia, cree en la suerte y hasta en la muerte. Además, el ser humano vive bajo un sistema de premios y castigos, que incluye la idea de un dios a quien muchas veces se piensa como un padre protector que cuida y ayuda o como un juez castigador.
Esto no existe en el mundo de un índigo, por eso a los índigos muchas veces les cuesta relacionarse con personas que viven en esa realidad totalmente opuesta.
Por ejemplo, si un índigo sabe cuándo alguien miente o dice la verdad, imagínate estar frente a personas que engañan o manipulan.
Veamos en ítems cada aspecto
Humano
-Es incoherente
-Vive disociado
-Tiene miedo
-Cree en la separación
-Duda
-Copia
-Vive en el pasado o el futuro
-Vive preocupado, con angustia o ansiedad
–Se cree más que los demás
-Cree que teniendo Es
-Cree que Díos es algo externo
-Miente, manipula, engaña
-Tiene miedo a la muerte
-Vive en la 3D
-Si no lo ve no lo cree
-Busca culpables
-Cree en las limitaciones
-Cree que dando tiene menos
índigo
-Vive en la coherencia
-Vive conectado a su corazón
-Ama
-Reconoce la unidad
-Confía
-Crea
-Vive en el AHORA
-Vive en la Alegría
-Es humilde
-Sabe que porque Es tiene
-Reconoce a Díos en el YoSoy
-Es honesto
-Sabe que la muerte no existe
-Vive en la 4 y 5D
-Sabe que lo que cree ve
-Se sabe responsable de toda creación
-Sabe que no existen los límites
-Sabe que se tiene más al dar
¿Y si tú también eres índigo?
Bueno, a estas alturas seguramente te habrás sentido identificado con algunos de los puntos de los que hablamos, sobre todo teniendo en cuenta que ser índigo es un estado del Ser que tú también puedes vivir.
Es muy probable que hayas tenido alguna vivencia que quieras seguir experimentando. A medida que avancemos te voy a ayudar al respecto, no solo para que descubras lo que estás viviendo, sino para que te prepares para lo que quieras que suceda.
Lo primero que quiero decirte, “como si fuéramos amigos”, es que no intentes ponerte en un lugar “especial”, recuerda que todos somos UNO, por ende, nadie es mejor que nadie, cada persona está viviendo su experiencia y su proceso.
Lo importante es que adquieras el conocimiento, esto te dará la posibilidad de saber qué hacer y cómo vivir lo que te ocurra, ponerle nombre y ordenarlo. Uno de los atributos del amor es el orden, ya que no solo pone cada cosa en su lugar, sino que da orden y direcciona. Ordena y da la orden.
Ya no te sentirás solo en tu proceso, tendrás tranquilidad y paz al saber que aquello que parecía lo peor era lo mejor que te podía haber pasado.
A medida que avancemos te iré dando herramientas para que puedas integrar cada aspecto, ya que ese es el mayor desafío que me ha tocado vivir, mejor dicho, lo elegí antes de nacer y, obviamente, pasó a ser mi propósito.
Te recomiendo que utilices uno de los atributos de la mente expandida: la ecuanimidad. La mente ecuánime no juzga ni prejuzga, no dice “esto es bueno o malo”, no se adelanta a los acontecimientos para enjuiciar. La mente ecuánime toma, acepta y observa, después saca sus conclusiones, integra desde la sabiduría, que es otro de sus atributos.